lunes, 9 de abril de 2018

neoclasicismo (granada)-AYRTON

NEOCLASICISMO



  • El antiguo Hotel Colón (edificio “La Paz”, hoy Cortefiel) 

Dando fachadas a las calles Reyes Católicos, Gran Vía y Zacatín, este edificio fue concebido como hotel por el arquitecto catalán, afincado en Granada, Juan Montserrat y Vergés en 1905 y se construyó bajo la dirección de obra de Francisco Giménez Arévalo, construcción modernista afrancesada, Las obras se desarrollaron desde 1906 hasta 1908. El edificio fue conocido, como el edificio La Paz. Esta denominación dio lugar a un dicho en Granada: “La Gran Vía tiene lo mejor de la guerra, empieza en el Triunfo y termina en la Paz”



  • Hotel Bosques de la Alhambra. 

Es conocido comúnmente como Hotel Reuma o como La Maleta. Lo cierto es que fue originalmente denominado Hotel Bosques de la Alhambra. Se inauguró el 20 de mayo de 1910, junto al Carmen del Granadillo, y durante dos años sirvió como lugar de descanso tanto para forasteros como para granadinos que ansiaban un lugar donde evadirse,  al que se accedía por el Puente de las Chirimías, construido en 1882 sobre el árabe ‘puente del hijo de Raxiq’.  














domingo, 8 de abril de 2018

Neoclasicismo Córdoba-Vicente

Palacio de los Muñices 

Se localiza en la calle Muñices, en el barrio de la Magdalena, su estilo neoclásico se manifiesta sobre todo en su  principal fechada en 1795 que vino a sustituir a otra con altos relieves de los que se conservan dos medios cuerpos en el jardín.

Esta casa se consideró como una de las mayores de la ciudad con amplias habitaciones, cuatro patios, jardín y huerta. Destaca en edificio por su austeridad decorativa y elegancia de formas 

HISTORIA

La familia que dio nombre a esta casa y a la propia calle fue la de Muñiz de Godoy, ilustre linaje pertenecientes a los conquistadores de Córdoba, cuya rama principal se extinguió pronto.
 En el siglo XVI la casa pasó a poder de la familia Díaz de Morales, oriunda de Soria, a través del matrimonio entre Doña Catalina Muñiz de Godoy y Pedro Venegas de Morales.
 Dicho caballero había antepuesto a su apellido paterno el de Venegas, por ser éste el apellido de los poderosos Señores de Luque, linaje con el que habían entroncado en el momento de su llegada a Córdoba. Ello no obstante, sus descendientes continuaron apellidándose Díaz de Morales.

fachada principal

exterior


interior palacio   

  http://www.scribblemaps.com/api/maps/images/450/450/y505b_kRcB.png

David Raya - Huelva

Iglesia de Nuestra Señora de los Dolores del Castillo (Huelva)


Esta antigua iglesia templaria data del siglo XIII y es de estilo gótico. Posee una planta de salón con tres naves sin crucero y un retablo barroco con un camarín central que alberga la imagen de la Virgen de los Dolores, patrona de la ciudad. Además, cuenta con un atrio exterior de amplios arcos góticos. Está situada junto al Castillo de Aracena, sobre una loma. Es la parroquia más antigua del municipio. Se la puede catalogar como iglesia-fortaleza. El monte en el que se construyó el edificio es de piedra caliza y bajo él está la Gruta de las Maravillas.


Exterior de la Iglesia de Nuestra Señora de los Dolores del Castillo ©Turespaña

David Raya - Huelva

El Mercado de Santa Fe en Huelva

El Consejo de Gobierno ha aprobado la inscripción en el Catálogo General del Patrimonio Histórico andaluz como Bien de Interés Cultural, con la tipología de Monumento, el Mercado de Santa Fe en Huelva. Este edificio, construido entre 1899 y 1905, se sitúa en el céntrico paseo del mismo nombre y es uno de los más emblemáticos de la ciudad, además de uno de los mejores ejemplos de la llamada Arquitectura del Hierro de finales del siglo XIX en Andalucía.
Después de un breve uso como mercado, la edificación se adaptó a lo largo de su historia a otros destinos académicos, culturales, militares y, finalmente, a sede de la Comisaría de la Policía Nacional. Ello no ha impedido que conserve su estructura y disposición. Actualmente se estudia su destino para usos adecuados a su carácter monumental.
El Mercado de Santa Fe fue proyectado por el arquitecto municipal Manuel Pérez y González y finalizado por Francisco Monís y Morales. De planta cuadrada y con cuatro pabellones, conforma un gran espacio diáfano sólo interrumpido por las 12 delgadas columnas de fundición que sustentan la cubierta en el patio central. Este modelo fue muy común en España, pero el arquitecto onubense añadió la aplicación del sistema de cerchas 'Polenceau' en las cubiertas para alcanzar los 25 metros de luz, el máximo permitido por esta técnica, lo que lo hace único en su tipo.
Construido con los materiales propios de la Revolución Industrial, hierro y ladrillo, el edificio ofrece sus principales valores arquitectónicos en las cubiertas concéntricas, de tres alturas, ejecutadas en metal y cristal, rematadas con un lucernario y sostenidas tanto con los muros de carga como, en los niveles superiores, con las columnas y las cerchas. La linterna central, característica de los mercados del hierro, está compuesta por ventanales ideados para la máxima entrada de luz y ventilación.
Las cuatro fachadas, de 43 metros de longitud cada una, se caracterizan por la combinación de distintos tipos de arcos y una utilización delicada del ladrillo visto con diversos detalles ornamentales de lenguaje historicista y clasicista. A ello se añade la utilización de piezas cerámicas en cornisas y pilastras.


Resultado de imagen de mercado de santa fe huelva

Resultado de imagen de mercado de santa fe huelva

David Raya - Málaga

Puente de Hierro
A lo largo del siglo XIX los países que se fueron incorporando a la Revolución Industrial, con el Reino Unido a la cabeza, lograron aplicar una serie de avances técnicos en la arquitectura y en la ingeniería, que resultaron ser fundamentales en el rápido desarrollo de ambas durante todo el siglo XX, y que supieron responder a las masivas necesidades de habitación, transporte y consumo que para un Occidente en constante crecimiento ecónomico devinieron vitales.
La utilización del hierro, imitando el lenguaje clásico en un primer momento, y creando el suyo propio después, resultado de su propia apariencia, fue uno de los grandes avances que permitió desarrollos estructurales que hasta ese momento, con la única utilización de la piedra, eran imposibles. No solo se logran nuevos espacios, sino que su construcción resultaba más económica, por la fabricación en serie de las piezas y la consecuente aceleración del montaje.
El puente de hierro de la desembocadura del río Guadalmedina, inaugurado en 1913, entra plenamente dentro de esta corriente de aplicación de nuevos materiales y sistemas de trabajo. Su aspecto es alargado y carece de apoyos intermedios. Las vigas, prefabricadas, se disponen en diagonal orientadas hacia el centro, partiendo desde cada esquina, formando rombos en la sección central y entrecruzándose con vigas perpendiculares a la base, todas remachadas, con una clara intencionalidad de axialidad, última manifestación de la tradición clásica  A pesar de estas pequeñas concesiones al pasado, muestra el lenguaje propio de la ingeniería, y que la industria que le sirvió de soporte supo crear. Inmersa Málaga en el desarrollo industrial y con una población creciente, no le faltaban emprendedores.

Foto 1

David Raya - Málaga

Edificio situado en calle Sagasta, realizado por el arquitecto Daniel Rubio Sánchez:

Edificio de la corriente Modernista, construido entre 1912-1914, obra de Guerrero Strachan. Se constituye como unas de las obras más importantes de este estilo arquitectónico que se conserva en nuestra ciudad. Se encuentra dentro de la tendencia del modernismo mediterráneo con elementos neo-barrocos. Destaca en él la tendencia a convertir los planos de la fachada en unos volúmenes y unos espacios arquitectónicamente validos.



felix saaenz

David Raya - Málaga


PLAZA OCHAVADA DE ARCHIDONA
Joya del urbanismo andaluz del siglo XVIII. La mezcla entre el urbanismo francés y la tradición mudéjar dan como resultado una de las plazas públicas más bellas de España. Hasta 1956 se celebraron corridas de toros dentro de su octogonal recinto.
Ubicada en pleno casco antiguo de la ciudad, la plaza ochavada de Archidona representa una de las joyas urbanísticas barrocas.
Fue construida en 1786 por los alarifes locales Antonio González Sevillano y Francisco Astorga Frías, quienes propusieron una construcción tan original como una plaza octogonal de origen francés, en la que se combinó el diseño
clásico con el lenguaje popular del patio andaluz. El interior de esta gran obra de urbanismo conjuga en sus fachadas la armonía del ladrillo rojo, a juego con el blanco de la cal, estilo de gran supervivencia local.




Imagen de Plaza Ochavada. Archidona





Imagen de Plaza Ochavada. Archidona (9)


jueves, 5 de abril de 2018

Neoclásico -JAEN-Vicente


Palacio del Intendente Olavide

Está Ubicado en la Plaza de la Iglesia,está diseñado como telón de fondo del eje perspectivo norte-sur del entramado reticular de La Carolina,es de perfecta silleria, su diseño es neoclásico

 Muestra una gran fachada articulada por cuatro colosales columnas dóricas,un balcon en el piso noble, entablamento de proporciones gigantes, decorado con triglifos y metopas, rosetas y máscaras.
En su ático se presenta el escudo de Carlos III, En su interior se encuentra el Museo Arqueológico de La Carolina.

  Su construcción data de finales del siglo XVIII, sobre el Convento de La Peñuela, siendo sede de la Superintendencia de las Nuevas Poblaciones de Sierra Morena y Andalucía.

    En 1835 pasa a ser propiedad del Gobierno Civil de Jaén al cesar el Fuero de Población y suprimirse la Intendencia. En esta época fue vendido y desmantelado y dedicado a escuela, oficinas, sede de la Guardia Civil, de un destacamento de Infantería, del telégrafo e incluso de varias familias pobres de la zona, Hasta 1871 fue sede del Ayuntamiento.

       Su construcción de estilo Neoclásico de orden monumental y coronado por el escudo de Carlos III, hace de este edificio el emblema de La Carolina como Capital de Las Nuevas Poblaciones.

Actualmente no se encuentra protegido, pero forma parte de el patrimonio inmueble de Andalucia


Fachada palacio

foto tomada palacio 1888

foto lateral palacio
 http://www.scribblemaps.com/api/maps/images/450/450/y505b_kRcB.png


Torres de la aduana

Ubicadas en la Plaza de la Aduana,

En 1768 La Carolina se extendía desde la fachada del convento de la Peñuela hasta la Plaza del Ayuntamiento, donde se encontraban estas torrecillas, en 1880 se trasladaron a su actual ubicación, al principio del paseo del Molino de Viento.

 La columna de la derecha se dedicó a Carlos III y la otra a Carlos IV, las zonas centrales, de ambas columnas, reflejan la vida diaria de los colonos, construidas para flanquear el paso a la plaza de la aduana, donde se cobraban los impuestos y peajes, en 1792, fueron trasladadas para guarecer la entrada norte de la ciudad.

   En el plano original de la ciudad se diseñó levantar una torre por cada vértice de la ciudad. 
Su construcción es de estilo Neoclásico, con una asombrosa sencillez, es uno de los monumentos mas conocidos y representativos de la ciudad, estas construcciones pretendían dar una arquitectura señorial a la Capital de las Nuevas Poblaciones y una revolución al urbanismo de la época.

     Son de base cuadrada, divididas entre cuerpos, los dos superiores abiertos, cubiertas con chapitel. Existe una homogeneidad arquitectónica en el tratamiento de las torres y el de las fachadas de la plaza elíptica.

       Actualmente no dispone de ninguna proteccion pero pertenece a el patrimonio inmueble de Andalucia
Perspectiva ambas torres

torre carlos III

Foto antigua

Placa de la vida de los colonos
 http://www.scribblemaps.com/api/maps/images/450/450/y505b_kRcB.png

neoclasicismo (cádiz)-ayrton

NEOCLASICISMO

Fue un arte oficial y elitista promovido por una burguesía culta y erudita, por lo que difícilmente enraizaría en Andalucía, una región que según Benet es sincrónica y diacrónicamente barroca, desde el siglo XVII hasta nuestros días. EJEMPLOS: 


  • La capilla de la Divina Pastora comienza a edificarse a partir del año 1789, la iglesia se crea para venerar a su imagen titular, en unos terrenos donados por la antigua familia de los Malpica.  Se trata de una iglesia de pequeñas proporciones que responde a la estética de la arquitectura   neoclásica,  tan frecuente en los edificios singulares del casco histórico de la localidad. De planta rectangular, es una iglesia de una sola nave. Los primitivos altares de estilo neoclásico desaparecieron tras la reforma realizada en el templo a partir del Concilio Vaticano II, perdiéndose entonces numerosos objetos de culto. Con el paso del tiempo la Hermandad de la Divida Pastora comenzó a invertir en el templo con el objetivo de embellecerlo, acometiendo en él reformas importantes. Su neoclasicismo queda patente en su fachada principal, centrada por un alto hueco adintelado que aparece flanqueado entre dos parejas de altas pilastras de orden toscano que soportan una cornisa corrida sobre la que se alza un frontón triangular recto. 
  • la Cárcel Real : En 1792 la ciudad de Cádiz, en atención a la mala distribución, situación y construcción de la antigua cárcel, determinó la construcción de una nueva , en un paraje más ventilado y de una capacidad proporcionada a la población. Lo diseña en el año 1794 Torcuato Benjumeda, el más representativo de todos los arquitectos que trabajan en la ciudad, en un momento en que comienza el declive económico y en el que el Neoclásico está de moda.
  En alzado presenta dos plantas, con un cuerpo central avanzado. Pilastras toscanas, de orden gigante    enmarcan los vanos. Las ventanas de la planta baja, de mayor luz, tienen un sencillo guardapolvo de      traza horizontal, que desciende cóncavo en sus extremos. Sobre las pilastras corre un entablamento,      en cuyo friso hay triglifos y bajo ellos tres gotas.

El cuerpo central de la fachada presenta cuatro columnas toscanas adosadas, más dos pilares en los extremos, del mismo orden. En los lados menores del cuerpo central, sobre los vanos de la planta baja  se distribuyen unos semicírculos ciegos, sobre los que hay inscrito un óculo.

Los planos están fechados en 1794 año en que comienzan las obras. Sin embargo, tienen que ser posteriores, ya que Benjumeda firma con el título de Académico de mérito, título que no se le concedió hasta 1807. También se cita a la ciudad como Muy Heroica, título que fue concedido a la ciudad de Cádiz en 1816.